¿Milei, el salvador de la economía argentina? Tres fondos de alto riesgo ofrecen inversiones por US$ 60.000 millones para dolarizar el país

NOTICIAS DEL DIA📰GOBIERNOS🏛️LATAM 🌎

9/12/20233 min read

Tres fondos de alto riesgo quieren invertir US$ 60.000 millones en Argentina: ¿cambiará la economía?


Se está llevando a cabo una operación para intercambiar los títulos que el Banco Central de Argentina ha acumulado, como parte de una estrategia financiera desarrollada por Emilio Ocampo y Nicolás Cachanosky. Este proceso marca un paso significativo hacia la dolarización de la economía argentina.

Conforme a lo anticipado por el candidato liberal Javier Milei, ha surgido un gran interés internacional en el proceso de dolarización de Argentina y sus implicaciones. Hasta la fecha, tres fondos de inversión de alto riesgo han expresado su interés en invertir hasta 60.000 millones de dólares en el proceso de dolarización del país.

Esta operación implica un canje entre el Banco Central y las entidades involucradas, en la que los Adelantos Transitorios y Letras Intransferibles serían intercambiados por nuevos bonos emitidos bajo leyes extranjeras.

El objetivo principal de este canje es la creación de lo que los economistas Emilio Ocampo y Nicolás Cachanosky han denominado como el "Fondo de Estabilización Monetaria (FEM)". Este fondo estaría vinculado a los pasivos del Banco Central de Argentina, incluyendo la deuda que surge del déficit cuasi-fiscal. La idea es establecer este fideicomiso en Estados Unidos, bajo una legislación sólida que no esté sujeta a las fluctuaciones políticas en Argentina. Incluso se contempla la posibilidad de que el Estado aporte al fondo, utilizando recursos del Fondo de Garantía de Sustentabilidad (FGS) o ingresos fiscales, como las retenciones a las exportaciones.

Según informes, el primer fondo estaría dispuesto a invertir 30.000 millones de dólares en el rescate de las Leliq mediante el canje con títulos del Banco Central. Un segundo fondo de inversión aportaría otros 20.000 millones de dólares a la misma operación, y finalmente, un tercero ofrecería 10.000 millones de dólares.

En resumen, se dispone de un total de 60.000 millones de dólares para llevar a cabo un plan de estabilización que tenga como objetivo eliminar de manera definitiva la inflación en Argentina. Los recursos necesarios para iniciar el proceso están disponibles, y la operación parece factible en el plazo previsto por Milei.

Es importante destacar que los economistas de la coalición política Juntos por el Cambio habían expresado repetidamente su preocupación y escepticismo sobre la dolarización, argumentando que no se podrían obtener los dólares necesarios, ya que consideraban que los títulos en poder del Banco Central carecían de valor. Esta posición fue respaldada públicamente por el economista Carlos Melconian, quien lidera el equipo económico de la candidata Patricia Bullrich.

Sin embargo, la realidad ha demostrado lo contrario, refutando estas afirmaciones y demostrando que es posible llevar a cabo la dolarización y que existen actores interesados en participar en estas operaciones.

En respuesta a este nuevo desarrollo, el grupo político de Juntos por el Cambio parece haber perdido sus argumentos y ahora amenaza con bloquear el proyecto desde el Congreso en caso de que Javier Milei gane las próximas elecciones.

Otras Noticias