¿Milei o Massa? ¿Salvar o destruir a Argentina?

NOTICIAS DEL DIA📰GOBIERNOS🏛️LATAM 🌎

10/27/20232 min read

¿Argentina, a la deriva: ¿Milei o Massa?


El candidato libertario, Javier Milei, y el ministro de Economía y candidato oficialista, Sergio Massa, se enfrentan en la segunda vuelta con roles invertidos en las elecciones presidenciales. En esta etapa, el ganador de las PASO (Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias) se encuentra en la posición de tener que remontar la cuesta y ofrecer explicaciones más convincentes sobre sus planes económicos.

Para Sergio Massa, el acceso al balotaje mejora sus posibilidades de continuar adaptando la política económica a las contingencias diarias y semanales, como lo ha venido haciendo hasta ahora. Sus principales desafíos son:

1. Dólar: Massa seguirá estrechando los controles sobre los mercados cambiario y financiero, evitando saltos bruscos del dólar y los precios, manteniendo el dólar oficial en $350 hasta el 15 de noviembre y luego permitiendo un aumento gradual.

2. Renegociación con el FMI: El ministro de Economía afrontará pagos con el Fondo Monetario Internacional, pero pospondrá la negociación hasta después del 19 de noviembre, ya que ambas partes son conscientes de que las metas acordadas son difíciles de cumplir.

3. Producción y Círculo Rojo: Massa promoverá políticas "productivistas" y reforzará su posición como ministro en ejercicio y candidato, buscando el apoyo de sectores económicos clave.

4. Tarifas, rol del Estado, precios y salarios: Se mantendrán los acuerdos de precios y negociaciones salariales con mediación estatal, así como el discurso del "Estado presente" en áreas como Salud y Educación.

Por otro lado, los desafíos de Javier Milei, el candidato libertario, se centran en sus propuestas de cambio radical en la economía:

1. Dolarización y cierre del Banco Central: Milei propone la dolarización de la economía y el cierre del Banco Central, lo que requerirá precisiones adicionales sobre cómo llevar a cabo esta propuesta.

2. "Plan motosierra": El candidato libertario busca recortar en un 15% el gasto público y está dispuesto a privatizar empresas estatales como Aerolíneas e YPF.

3. Vouchers educativos: Milei debe proporcionar detalles sobre su plan para el sistema educativo, una propuesta que ha destacado en su campaña.

4. Apertura de la economía: Milei aboga por una mayor apertura económica, pero deberá abordar las preocupaciones sobre el impacto en sectores nacionales y demostrar los beneficios de la competencia internacional.

En resumen, la segunda vuelta electoral enfrenta a dos candidatos con enfoques económicos opuestos, lo que promete un debate significativo sobre el rumbo económico que debería tomar el país.

Otras Noticias