Milei Resucita el Acuerdo con el FMI Abandonado por Massa, Marcando un Hitórico Retorno al Superávit Financiero
ECONOMIA💰LATAM 🌎GOBIERNOS🏛️
Milei Resucita el Acuerdo con el FMI Abandonado por Massa, Marcando un Histórico Retorno al Superávit Financiero
El Gobierno liderado por Javier Milei logra revivir el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional que había sido abandonado por Sergio Massa. El equipo económico encabezado por Luis Caputo y el personal del FMI han alcanzado un nuevo acuerdo para implementar un programa de estabilización genuino.
Este hito marcaría el retorno del superávit financiero al país después de 16 años. El Gobierno de Milei avanza con determinación hacia la normalización y estabilización de la economía argentina, destacando el primer paso crucial de asegurar el acuerdo con el FMI, que Massa había dejado prácticamente descartado desde el lanzamiento del "plan platita" en agosto del año pasado.
Después de intensas negociaciones y la presentación de un programa fiscal riguroso, el equipo liderado por Caputo y el FMI sentaron las bases para la séptima revisión oficial del acuerdo con Argentina.
La reacción positiva de los mercados fue evidente ante la perspectiva de un acuerdo inminente, con aumentos de hasta el 11% en los bonos en dólares y una caída del índice de Riesgo País por debajo de los 2,000 puntos básicos, marcando su mayor descenso diario en siete semanas. El nuevo acuerdo, acordado entre el Gobierno y el FMI, despeja el camino para los vencimientos más próximos, especialmente los que llegan hasta abril, con un monto de US$ 4,700 millones, según lo confirmado por el Ministro de Economía.
Este monto de deuda, solicitado y validado en el pasado por el kirchnerismo, estaba bloqueado debido al constante incumplimiento de metas fiscales, monetarias y de reservas en el último año y medio. Cabe destacar que la sexta revisión del acuerdo con el FMI había establecido un límite equivalente al 1.5% del PIB para el déficit fiscal primario, una cifra que el kirchnerismo había elevado al 3% del PIB.
El nuevo acuerdo no implica la adquisición de nueva deuda, sino que permite refinanciar la existente y resolver vencimientos que de otra manera habrían representado un problema para las reservas del BCRA. Uno de los aspectos clave del acuerdo es la firme disciplina fiscal, a diferencia de las seis versiones anteriores firmadas por el Gobierno kirchnerista.
El Sector Público Nacional busca recuperar el superávit financiero para diciembre, una situación que no se experimenta desde hace 16 años. Este punto es esencial para otorgar al BCRA una independencia real, eliminando cualquier indicio de dominancia fiscal y sentando así las bases para la dolarización de la economía, ya que sin un anclaje fiscal, la estabilidad macroeconómica resulta imposible.

