Peso mexicano bajo presión: ¿se mantendrá la calma?

ECONOMIA💰GOBIERNOS🏛️

9/13/20232 min read

Peso mexicano se estabiliza, pero ¿por cuánto tiempo?


El martes, el peso mexicano experimentó ligeras ganancias frente al dólar, aunque el mercado se mantenía cauteloso un día antes de la publicación de un importante informe sobre la inflación en Estados Unidos correspondiente a agosto, mientras que la bolsa mostraba un descenso.

La moneda mexicana había comenzado la jornada con pérdidas, pero luego recuperó terreno. Sin embargo, prevalece un clima de aversión al riesgo antes de la divulgación de los datos estadounidenses, ya que estos podrían revelar nuevas presiones inflacionarias que podrían influir en la próxima decisión de la Reserva Federal (Fed) sobre las tasas de interés.

Aquí están los puntos clave:

- El peso mexicano se cotizaba en 17.2369 unidades por dólar, registrando un aumento del 0.15% en comparación con el precio de referencia de Reuters del día anterior.

- Los inversores están ajustando sus estrategias de inversión antes de la publicación de datos cruciales en Estados Unidos esta semana y de la reunión del Banco Central Europeo el jueves, según el Grupo Financiero Monex.

- La mayoría del mercado espera un aumento en la inflación general de agosto en Estados Unidos. Aunque esto no necesariamente llevaría a la Fed a adoptar una política más restrictiva, podría influir en su comunicado sobre la lucha contra la inflación en su próxima reunión de política monetaria.

- En cuanto a la bolsa, el índice de referencia S&P/BMV IPC caía un 0.69%, situándose en 51,920.28 puntos. Este descenso se debía a la influencia negativa de los principales indicadores de Wall Street y de empresas mineras y de medios a nivel nacional.

- Los títulos del gigante de medios Grupo Televisa lideraban las pérdidas, con un descenso del 3.16% a 12.58 pesos, seguidos por los papeles de la minera Industrias Peñoles, que caían un 2.43% a 217.74 pesos.

- En el mercado de deuda, los rendimientos de los bonos a 10 años se mantenían estables en un 9.80%, mientras que el retorno de los bonos a 20 años tampoco registraba cambios importantes, manteniéndose en un 9.80% después de haber experimentado fuertes aumentos en la jornada anterior.

Otras Noticias