Peso mexicano en caída libre: ¿qué está pasando?
ECONOMIA💰NOTICIAS DEL DIA📰MEXICO 🇲🇽GOBIERNOS🏛️
Peso mexicano se deprecia por cuarta sesión consecutiva: ¿cuáles son las causas?
El peso mexicano experimentó su cuarta caída consecutiva el martes, mientras que la bolsa de valores mostró movimientos mínimos. Esto se debió a la divulgación de datos económicos débiles tanto en China como en la zona euro, lo que reavivó las preocupaciones sobre la economía global.
El índice PMI del sector de servicios de China, elaborado por Caixin, se situó en niveles no vistos desde que vastas regiones del país estaban bajo medidas de confinamiento. Estos datos débiles se sumaron a una serie de indicadores negativos provenientes de la segunda economía más grande del mundo. Además, la actividad empresarial en la zona euro también disminuyó más rápido de lo previsto el mes pasado.
El tipo de cambio del dólar estadounidense frente al peso mexicano (USDMXN) se ubicó en 17.3392 pesos por dólar, registrando una depreciación del 1% con respecto al precio de referencia de Reuters del día anterior. Sin embargo, en un momento previo, llegó a debilitarse hasta 17.3930 unidades, un nivel que no se veía desde el 4 de agosto.
Monex Grupo Financiero señaló que la moneda mexicana se vio afectada por un aumento en la aversión al riesgo debido a señales que indican un enfriamiento de la actividad económica a nivel mundial.
A pesar de haber tenido un buen desempeño frente al dólar durante el año, el peso mexicano ha estado perdiendo terreno de manera constante desde el anuncio de la Comisión de Cambios de México de reducir su programa de coberturas cambiarias. En las últimas cuatro sesiones, el peso ha acumulado una caída del 3.65%.
En cuanto a la bolsa de valores, el índice accionario S&P/BMV IPC subió marginalmente un 0.03% a 53,044.92 puntos, aunque anteriormente había caído un 0.23%.
En el mercado de valores, las acciones de la empresa de telecomunicaciones Controladora Axtel lideraron el avance con un incremento del 2.30% a 18 centavos, seguidas por las acciones de Kimberly-Clark de México, que se dedica a la fabricación de productos para el cuidado personal y que aumentaron un 1.91% a 38.93 pesos.
Por último, en el mercado de deuda, se esperaba que el banco central divulgara más tarde los resultados de su subasta semanal de valores gubernamentales, en la que ofrecería 38,200 millones de pesos (2,203 millones de dólares) en Certificados de la Tesorería (Cetes). Grupo Financiero Banorte anticipó una fuerte demanda en la subasta debido al atractivo de las tasas reales de los Cetes y señaló que esperaban el primer recorte de tasas de interés por parte de Banxico hasta febrero del año siguiente.

