Peso mexicano se fortalece contra el dólar, pero la bolsa cae
ECONOMIA💰GOBIERNOS🏛️
Mejor ánimo de inversores impulsa el peso mexicano
El dólar estadounidense perdió terreno frente al peso mexicano el jueves, en línea con otras monedas de la región. Esto fue en respuesta a la positiva información sobre la economía de Estados Unidos, lo cual elevó el ánimo de los inversores. Sin embargo, la bolsa sufrió una marcada caída.
Durante esta semana, la moneda local demostró resiliencia frente a la volatilidad en los activos de alto riesgo, en gran parte debido a las preocupaciones en torno a la economía china. En lugar de centrarse en esto, los inversores optaron por enfocarse en los datos que señalaban que la economía estadounidense seguía mostrando solidez.
El tipo de cambio USD/MXN se situó en 17.1144 unidades por dólar hacia el cierre de las operaciones, con una apreciación del 0.10% en comparación con el precio de referencia de Reuters del miércoles.
Grupo Monex comentó en un análisis que "la moneda mexicana se benefició de una mejora en el sentimiento del mercado debido a la fortaleza de la economía estadounidense a principios del tercer trimestre".
El mercado aún estaba influenciado por las minutas de la última reunión de política monetaria de la Reserva Federal de Estados Unidos (FED). Estas minutas sugirieron la posibilidad de que el banco central considere aumentar las tasas de interés en septiembre. A pesar de ello, los analistas creen que este sería el último ajuste del año.
Por otro lado, en el ámbito bursátil, el índice de referencia S&P/BMV IPC cerró con una caída del 1.15%, llegando a los 53,210.44 puntos. Esta disminución se debió principalmente al sector de materias primas.
En cuanto a las empresas, los títulos de la empresa minera Peñoles fueron los más afectados, cayendo un 4.04% a 215.30 pesos. Le siguieron las acciones del productor de alimentos Gruma, que disminuyeron un 4%, llegando a 284.52 pesos. Esto ocurrió después de que Estados Unidos tomara la decisión de intensificar un conflicto con México relacionado con las importaciones de maíz transgénico.
En el mercado de deuda, el rendimiento del bono a 10 años aumentó en nueve puntos base, llegando al 9.31%. Esto fue impulsado por el aumento de los rendimientos en los bonos del Tesoro de Estados Unidos. Asimismo, la tasa de los bonos mexicanos a 20 años también subió nueve puntos básicos, alcanzando el 9.25%.

