Peso mexicano se hunde tras perforar barrera de 17 por dólar, bolsa retrocede

GOBIERNOS🏛️

8/11/20232 min read

Peso Mexicano a la baja

El peso mexicano retrocedió el jueves y eliminó sus ganancias iniciales debido a una apreciación global del dólar, impulsada por los comentarios de una funcionaria de la Reserva Federal (Fed) que subrayó la importancia de continuar controlando la inflación.

Estas declaraciones generaron turbulencias en el sentimiento de los inversores, quienes habían acogido con optimismo un informe que señalaba un aumento moderado en los precios al consumidor en Estados Unidos durante julio.

La moneda nacional (USDMXN) cerró a 17.1299 por dólar, experimentando una depreciación del 0.45% en comparación con las 17.0533 unidades del precio de referencia de Reuters del miércoles. A lo largo de la jornada, llegó a registrar un avance del 0.86% a 16.9064 pesos, un nivel que no se había visto en más de una semana.

"La interpretación del dato de inflación pasó de ser positiva a destacar que aún se mantiene alta, y la intervención de un miembro de la Fed mencionando la posibilidad de futuras alzas generó presión en la percepción restrictiva", explicó Jonathan Zuloaga, analista de la consultora mexicana Columbus.

A nivel local, el día estuvo marcado por la decisión del banco central de mantener una vez más su tasa clave de interés en un récord histórico de 11.25%. Además, reiteró que será necesario mantenerla en ese nivel durante un período prolongado para lograr la convergencia hacia la meta de inflación.

En cuanto al referencial índice accionario S&P/BMV IPC (ME), experimentó una caída del 0.61%, llegando a 53,889.03 puntos. Esta tendencia siguió el comportamiento de los mercados en Wall Street, que cerraron casi en plano.

Dentro del mercado de valores, los títulos de Grupo Financiero Inbursa (GFINBUR/O), propiedad del magnate Carlos Slim, lideraron las pérdidas con una disminución del 2.60%, llegando a 37.53 pesos. A continuación, los títulos del gigante de medios Grupo Televisa (TLEVISA/A) descendieron un 2.36%, ubicándose en 16.52 pesos.

En el ámbito de la deuda, el rendimiento del bono a 10 años (MX10YT=RR) aumentó un punto base a un 9%, mientras que la tasa a 20 años (MX20YT=RR) subió cuatro puntos, llegando a un 9.13%.

Otras Noticias