Recesión en Europa: ¿una realidad más cercana?

NOTICIAS DEL DIA📰

9/13/20233 min read

Recesión en Europa: ¿una realidad más cercana?


Un nuevo informe de Bank of America (BofA) revela un cambio significativo en las perspectivas de los gestores de fondos europeos. Según la encuesta, el 32% de los encuestados ahora cree que la economía europea podría entrar en recesión en el próximo año. Esta cifra marca una disminución sustancial en comparación con el 61% que tenía esa opinión hace un mes y es mucho menor que el 95% que anticipaba esta contracción en una encuesta realizada hace casi un año.

De manera similar, la encuesta muestra una disminución en el número de encuestados que esperan una recesión a nivel global, que ha caído al 14%. Esto representa un cambio significativo desde el pico de noviembre del año pasado, cuando el 77% de los gestores preveía una recesión global.

A pesar de estos cambios positivos, la encuesta de este mes subraya que persisten las inquietudes sobre las tasas de crecimiento en la economía europea. El 89% de los gestores anticipa una mayor desaceleración debido al endurecimiento de la política monetaria.

En relación a Estados Unidos, el 37% de los encuestados espera que el crecimiento se mantenga en el corto plazo, pero anticipa que también se verá afectado por ajustes en la política monetaria.

En cuanto a China, casi la mitad de los gestores ahora cree que el crecimiento en el gigante asiático se suavizará aún más, mientras que solo el 13% espera un aumento más fuerte.

El informe también destaca un cambio en las expectativas sobre la inflación global, con un 69% de los encuestados esperando una disminución en el próximo año, en comparación con el 81% que tenía esta opinión hace un mes. Además, un 40% considera que los altos precios son el mayor riesgo para los mercados.

La mayoría de los gestores, un 60%, cree que la Reserva Federal (Fed) ha concluido su ciclo de aumentos de tasas de interés, y un 15% piensa que la política monetaria global es demasiado restrictiva, el nivel más alto desde 2008. En este sentido, casi el 70% de los encuestados cree que los tipos de interés disminuirán en el próximo año.

En cuanto a las perspectivas bursátiles, el 63% de los gestores tiene un sesgo bajista para las acciones europeas en los próximos meses debido al endurecimiento monetario, aunque un porcentaje similar proyecta ganancias para el año 2024.

Se espera que la bolsa de Londres sea la preferida por los gestores, seguida por la bolsa francesa, mientras que se observa una disminución en el interés por las plazas de Fráncfort, Milán y Madrid.

En términos de preferencias sectoriales en Europa, el 53% de los gestores ve desventajas en las acciones cíclicas en comparación con las defensivas debido a la desaceleración económica. Esto ha llevado al sector farmacéutico a ser el más sobrepesado, superando al sector tecnológico, mientras que los servicios públicos han ascendido al tercer lugar.

Por otro lado, los sectores cíclicos como el automóvil, el comercio minorista y el químico están infraponderados, y la banca está infraponderada por primera vez desde junio pasado.

Otras Noticias