Softbank prevé que salidas de América Latina repunten a partir de 2025
EMPRESAS🏢MATERIAS PRIMAS🪨🛢️
Softbank y sus salidas
El fondo de inversión japonés Softbank anticipa un aumento en la retirada de sus inversiones en startups latinoamericanas a partir del año 2025, a medida que las perspectivas de la región mejoren. Alex Szapiro, jefe regional y socio gestor de la firma, compartió esta perspectiva con Reuters el martes.
La reciente salida de Softbank de la fintech brasileña Pismo, que fue adquirida por Visa en una transacción de 1.000 millones de dólares en junio, podría marcar el comienzo de un ciclo de desinversiones en la región. Szapiro afirmó esto en una entrevista realizada en las oficinas de Softbank en Sao Paulo.
"Estamos sosteniendo conversaciones muy prometedoras que se materializarán en salidas en 2025 y 2026", destacó, subrayando su optimismo económico en relación con América Latina.
Desde una perspectiva geopolítica, Szapiro mencionó que eventos positivos están ocurriendo en la región, como el "nearshoring" en México, el fortalecimiento de las divisas, mayor estabilidad política y un ciclo de disminución de tasas de interés liderado por Chile y Brasil.
"Estos componentes macroeconómicos serán muy favorables; creo que los factores se alinearán para hacer que el mercado de valores sea más dinámico de lo que anticipamos en la actualidad", añadió Szapiro.
Tras la retirada de Pismo, Softbank todavía mantiene 91 startups latinoamericanas en su cartera, con un valor total de alrededor de 6.000 millones de dólares. Sin embargo, el ritmo de las nuevas inversiones se ha reducido significativamente desde el 2021, debido al aumento de los costos de préstamos y una mayor selectividad por parte de los inversores.
Varias startups de la región, incluyendo algunas respaldadas por Softbank, han tenido que realizar despidos y reestructurar sus operaciones debido a una mayor inflación y falta de capital.
Según Szapiro, las startups brasileñas ya han superado en gran medida esos ajustes y están buscando acelerar nuevamente sus operaciones principales.
Con respecto a las futuras inversiones de Softbank en América Latina, Szapiro indicó que aproximadamente el 70% del capital se asignará a financiar adicionalmente a las empresas ya presentes en su cartera, mientras que el resto se destinará a nuevas empresas.

