Sorprendente Crecimiento Económico en Estados Unidos en el Último Trimestre del Año
USA 🇺🇸ECONOMIA💰
Sorprendente Crecimiento Económico en Estados Unidos en el Último Trimestre del Año
La economía de Estados Unidos experimentó un crecimiento superior a las expectativas en el cuarto trimestre, desafiando las predicciones de recesión para 2023 debido a las agresivas alzas de las tasas de interés. Según la estimación anticipada del Producto Interno Bruto (PIB) del Departamento de Comercio, la tasa anualizada de crecimiento fue del 3,3%, superando las proyecciones que oscilaban entre el 0,8% y el 2,8%. Este sólido desempeño se atribuye en parte al robusto gasto de los consumidores y al dinamismo del mercado laboral, caracterizado por la escasez de despidos y aumentos salariales significativos.
El crecimiento económico del último trimestre contrasta con las expectativas de una desaceleración pronosticada por algunos líderes de la industria y economistas a mediados de 2022. La fortaleza del mercado laboral, junto con el impacto positivo del aumento del gasto público y las tasas de interés casi nulas durante la pandemia del COVID-19, ha contribuido a mantener la economía en una senda de crecimiento.
A pesar de los temores iniciales sobre la rápida subida de las tasas de interés por parte de la Reserva Federal, el informe del PIB indica que las presiones inflacionistas disminuyeron en el último trimestre. Esto ha llevado a un cambio en las previsiones, con muchos economistas retirando sus proyecciones de recesión y anticipando un crecimiento más moderado en el próximo año.
En otro informe, el Departamento de Trabajo reveló que las solicitudes iniciales de subsidios estatales de desempleo aumentaron a 214,000, superando ligeramente las previsiones de los economistas. A pesar de este incremento, el mercado laboral sigue mostrando resistencia, respaldando la confianza en la solidez económica.
La Reserva Federal se prepara para su próxima reunión, donde se espera que mantenga sin cambios su tasa de interés oficial en el rango actual del 5,25%-5,50%. Ante la disminución de las presiones inflacionistas, se anticipa que el banco central podría considerar recortes en las tasas a lo largo del primer semestre de este año, marcando un cambio estratégico desde las subidas implementadas desde marzo de 2022.

