Tasa de desempleo sube a 8,8%: 100 mil personas perdieron su empleo
NOTICIAS DEL DIA📰GOBIERNOS🏛️CHILE 🇨🇱
Tasa de desempleo sube a 8,8%: 100 mil personas perdieron su empleo en el último año
La tasa de desempleo en Chile subió a 8,8% en el trimestre móvil febrero-abril de 2023, lo que representa un aumento de un punto porcentual respecto al trimestre anterior. En términos absolutos, 853.902 personas se encuentran desocupadas, 100 mil más que hace un año.
El aumento del desempleo se debe a una serie de factores, entre los que destacan la alta inflación, la guerra en Ucrania y la incertidumbre económica global.
"La inflación está impactando el poder adquisitivo de los hogares, lo que está llevando a una menor demanda de bienes y servicios", explica Cristián Pino, economista de la Universidad de Chile. "La guerra en Ucrania también está afectando la economía mundial, lo que está provocando una disminución de la inversión extranjera directa en Chile".
El aumento del desempleo está teniendo un impacto negativo en el bienestar de las familias chilenas. Las personas desocupadas tienen menos ingresos, lo que les dificulta cubrir sus necesidades básicas. Además, el desempleo puede tener un impacto psicológico negativo en las personas, lo que puede provocar estrés, ansiedad y depresión.
El gobierno ha tomado algunas medidas para abordar el problema del desempleo, entre las que destacan el aumento del salario mínimo y la creación de empleos públicos. Sin embargo, estas medidas no han sido suficientes para revertir la tendencia.
"El gobierno necesita tomar medidas más contundentes para abordar el problema del desempleo", afirma Pino. "Estas medidas deberían centrarse en apoyar a las empresas para que puedan crear más empleos y en mejorar la educación y la formación de los trabajadores para que puedan acceder a mejores oportunidades laborales".
El aumento del desempleo es una señal de alerta para la economía chilena. Si el gobierno no toma medidas para abordar este problema, podría tener un impacto negativo en el crecimiento económico y el bienestar social del país.

