Wall St se desploma por los rendimientos del Tesoro y la tensión en Oriente Medio
NOTICIAS DEL DIA📰ECONOMIA💰
Wall St en llamas por el miedo a la inflación y la guerra
Los principales índices de Wall Street experimentaron un descenso el viernes, influenciados por el aumento de los rendimientos de los bonos del Tesoro de Estados Unidos a niveles no vistos en varios años, tras declaraciones firmes por parte del presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell. Además, la tensión en Oriente Medio mantenía a los inversores en un estado de inquietud.
En la región de Gaza, Israel llevó a cabo una ofensiva, destruyendo un distrito al norte de Gaza y atacando una iglesia cristiana ortodoxa donde se refugiaban civiles. Esto generó la percepción de que una invasión a gran escala de Gaza estaba próxima.
Por su parte, Powell, en un discurso pronunciado en el Club Económico de Nueva York el jueves, mencionó que debido a la robustez de la economía estadounidense y la persistente escasez de empleo, podría ser necesario establecer condiciones de préstamo más restrictivas con el fin de controlar la inflación.
"Es alentador que sugiriera que la posibilidad de un aumento de tasas en noviembre se ha descartado", comentó Robert Pavlik, quien es gestor senior de carteras en Dakota Wealth. Sin embargo, dejó abierta la opción de futuros aumentos de tasas, ya que la economía sigue avanzando y la inflación mantiene niveles altos, lo que mantiene preocupados a los mercados.
Raphael Bostic, presidente de la Fed de Atlanta, indicó en una entrevista con CNBC que, a pesar de que la inflación sigue siendo elevada, se ha notado una desaceleración económica, lo que podría abrir la puerta a políticas monetarias más flexibles hacia finales del próximo año.
El rendimiento del bono del Tesoro a 10 años, que superó temporalmente el 5% el jueves por primera vez desde julio de 2007, se encontraba en el 4,9264%.
El índice de volatilidad Cboe, también conocido como el "medidor del miedo" de Wall Street, se acercaba a niveles no vistos desde marzo.
En cuanto a los índices bursátiles, el Promedio Industrial Dow Jones perdió 19,86 puntos, lo que representa un 0,06%, situándose en 33.394,31 unidades. El S&P 500 cayó 4,47 puntos, un 0,10%, llegando a 4.273,53 unidades, mientras que el Nasdaq Composite descendió 22,46 puntos, un 0,17%, ubicándose en 13.163,71 unidades.
Como resultado de los movimientos del viernes, los tres índices parecían encaminarse hacia pérdidas semanales.
Entre los sectores del S&P 500, se destacaron los descensos en consumo discrecional, energía y tecnología de la información, mientras que consumo básico e inmobiliario experimentaron incrementos significativos.

