Wall Street, en suspenso por el fantasma de las tasas
NOTICIAS DEL DIA📰ECONOMIA💰USA 🇺🇸
Las bolsas de EEUU, sin rumbo ante el temor a la inflación
Los principales índices bursátiles de Estados Unidos tuvieron una jornada de negociación poco cambiante el pasado lunes, ya que los inversionistas se mostraron preocupados por un posible aumento sostenido de las tasas de interés, lo que llevó al aumento de los rendimientos de los bonos del Tesoro a 10 años. En este contexto, los inversores aguardaban la publicación de nuevos datos económicos y las declaraciones de las autoridades de la Reserva Federal a lo largo de la semana.
A las 13:52 GMT, el Promedio Industrial Dow Jones (DJI) retrocedió 73,34 puntos, equivalente al 0,22%, ubicándose en 33.890,50 unidades. Por su parte, el índice S&P 500 (SPX) perdió 2,59 puntos, lo que representa un 0,06%, situándose en 4.317,47 unidades. En contraste, el Nasdaq Composite (IXIC) experimentó un modesto aumento de 2,43 puntos, es decir, un 0,02%, alcanzando las 13.214,24 unidades.
Tanto el S&P como el Nasdaq alcanzaron sus niveles más bajos desde junio, mientras que el Dow registró su nivel más reducido en más de dos meses. Además, estos índices también sufrieron sus primeros declives trimestrales del año en los últimos días de septiembre.
La incertidumbre en torno a las perspectivas de las tasas de interés, incluida la posibilidad de un aumento a finales de año y las expectativas de menos recortes el próximo año, provocaron un incremento en los rendimientos de los bonos del Tesoro a 10 años, alcanzando niveles máximos en 16 años, lo que afectó negativamente a las acciones de empresas de crecimiento tecnológico como Alphabet (GOOG), Microsoft (MSFT), Tesla (TSLA) y Meta Platforms (META), que experimentaron caídas entre el 0,2% y el 0,7%.
En cuanto a los sectores, los más afectados entre los principales índices sectoriales del S&P fueron los bienes de consumo básico (S5CONS) y los servicios públicos (S5UTIL), mientras que el sector energético (SPN) lideró las ganancias.
Los inversores se mantendrán atentos a los datos económicos que se esperan, como los informes sobre bienes duraderos, el índice de precios de los gastos de consumo personal (PCE) de agosto, el PIB del segundo trimestre y las declaraciones de las autoridades monetarias de la Reserva Federal de EE. UU., incluido el presidente Jerome Powell, a lo largo de la semana.
En palabras de Thomas Martin, de GLOBALT Investments: "Ahora estamos en un momento en el que el endurecimiento de la política de la Fed está teniendo un impacto, y es en este momento cuando comenzamos a prestar una atención especial a estos indicadores.

